MEDIOS DE TRANSPORTE



1. 
BICICLETA:

es un vehículo de transporte personal de propulsión humana es decir por el propio viajero. Sus componentes básicos son dos ruedas, generalmente de igual diámetro y dispuestas en línea, un sistema de transición a pedales, un cuadro  que le da la estructura e integra los componentes, un manillar para controlar la dirección y un sillín para sentarse.

clases de bicicletas:
Dependiendo del terreno, el tipo de uso o simplemente el gusto personal, cada persona necesita un tipo de bicicleta: 

BICICLETA DE CARRETERA: 

Resultado de imagen para bicicleta de carreteraLigeras, para ahorrar peso en las subidas, las bicicletas de carretera están entre las más habituales entre quienes practican el ciclismo y son, por supuesto, la principal herramienta de trabajo de los profesionales que corren las principales carreras del panorama internacional. Este tipo de bicis se caracterizan por sus finas ruedas, lo que las hace aptas para circular por carreteras pavimentadas pero no por caminos menos practicables o por el monte.
Resultado de imagen para bicicleta de montaña


BICICLETAS DE MONTAÑA: 

Aunque hoy en día sean probablemente las más vendidas, las mountain bikes son un invento relativamente reciente. No fue hasta los años ochenta de la pasada centuria cuando se generalizaron, en un primer momento para dar satisfacción a los locos de los descensos y de los recorridos por terrenos más escarpados y luego para convertirse en la elección de muchos ciclistas que la usan casi en cualquier circunstancia.



BMX:

Las bicis para acrobacias urbanas tienen habitualmente un solo piñón y en muchas ocasiones es fijo, esto es, que mientras la rueda trasera avance los pedales se moverán siempre. Se utilizan en entornos urbanos para superar obstáculos y disfrutar haciendo trucos y posturas extrañas.


BICICLETA HÍBRIDA O URBANA:

Para quienes no quieren una bici tan sensible y nerviosa como la de carretera ni una máquina tan robusta como la de montaña se ha inventado la bicicleta urbana. 
Se usa a menudo para pedalear por ciudad, y se caracteriza por montar un cuadro de rigidez intermedia y unas ruedas algo más finas que las de una mountain bike. 




RECLINADA:



Resultado de imagen para BICICLETA RECLINADAPara grandes distancias se han pensado estas máquinas que tanto llaman la atención. Se trata de bicicletas en las que el ciclista pedalea recostado, en muchas ocasiones protegido de los elementos por un sencillo carenado, y capaces de transportar el equipaje. Eso sí: en terrenos muy escarpados o puertos de montaña no son la mejor opción.

PARTES DE LA BICICLETA: 







ULTIMAS TECNOLOGÍAS IMPLEMENTADAS EN BICICLETAS (ARTICULO)

CLICK HERE---> http://www.latam.discovery.com/motores/top-5-bicicletas-electricas-de-ultima-generacion/ 



2.


TREN:
Un tren está compuesto por una serie de vagones o coches, acoplados entre si y remolcados por una locomotora, o bien por coches autopropulsados. Generalmente circulan sobre carriles permanentes para el transporte de mercancías o pasajeros de un lugar a otro. No obstante, también existen trenes de carretera. El ferrocarril puede ir por carriles (trenes convencionales) u otras vías destinadas y diseñadas para la levitación magnética. Pueden tener una o varias locomotoras, pudiendo estar acopladas en cabeza o en configuración push pull (una en cabeza y otra en cola) y vagones, o serautomotores, en cuyo caso los coches (todos o algunos o solo uno) son autopropulsados. Varía entonces la manera de propulsión de los trenes, principalmente según su utilización.
LINEA DEL TIEMPO: 

El ingeniero escocés James Watt inventa la máquina de vapor, imprescindible para la posterior invención del ferrocarril.
1769



George Stephenson y su hijo Robert alcanzan los 48 km/h con su locomotora The Rocket, cerca de Liverpool.
1829







El primer ferrocarril metropolitano es inaugurado en Londres.
1863
Primer tranvía eléctrico en España: Tranvía de San Sebastián
1897


En Japón entra en funcionamiento el Shinkansen o Tren bala entre Tokio y Osaka. La velocidad media es de 160 km/h.
1964


 Récord mundial de tracción eléctrica: la rama TGV-A 325 de TGV francés alcanza 515,3 km/h.
1990


Récord mundial de tracción eléctrica en Francia con una rama modificada de TGV-POS (Paris Ostfrankreich-Süddeutschland) de 574,8 km/h en la línea de alta velocidad LGV Est européenne.
2007

CLASES:



Trenes unitarios: Transporta un solo producto, a un solo destino se utilizan principalmente para mercancias

Trenes locales:Servicio entre estaciones intermedias y principales del sistema ferroviario, movilizando todo tipo de embarques.

Trenes especiales:Recorrido de punto de origen a punto de destino, permite transportar carga como pasajeros

Trenes Mixtos: Con itinerarios de hora de salida y entrada, pueden transportar tanto carga como pasajeros.

Servicio Express: Transportan paquetería y envíos de menos de carro entero, equipo integrado al carro de pasajeros.

PARTES:


ULTIMAS TECNOLOGIAS: 
(VIDEO)
https://www.youtube.com/watch?v=Zg4GNJIGR50
(ARTICULO)
http://www.tendencias21.net/Llega-una-nueva-generacion-de-trenes-ecologicos-impulsados-por-hidrogeno_a6972.html








3. 
MONOPATÍN:

Una tabla de madera con cuatro ruedas en pareja que sirve para practicar el deporte llamado skateboarding. También es denominada skate, skateboard, patinete o patineta.

Para usarlo se debe montar de pie encima de él. Cada par de ruedas tiene un eje (truck) que se sujeta con un vástago flexible ligeramente inclinado a la tabla, lo que permite hacer giros por inclinación de la tabla a un lado o a otro, y el movimiento de giro suave de los ejes que conlleva.




PARTES: 



1 - Tabla: 
Actualmente la mayoría están hechas de 7 láminas de madera, generalmente de arce canadiense. Las tablas tienen una forma especialmente diseñada para el skate. 


2 - Lija: 
Va pegada justo encima de la tabla. La lija sirve para proporcionar el agarre que se requiere para realizar los trucos. Cuando decimos "agarre" nos referimos a la tracción entre los zapatos y la tabla, para poder controlar el skateboard. 


3 - Ejes: 
Son dos y van acoplados a los lados, sin llegar a los extremos. Generalmente están hechos de aluminio, pero pueden ser de diversos metales. Los ejes soportan las ruedas, y sirven para realizar los giros, porque poseen una goma flexible.

4 - Ruedas: 
Son 4 y van adosadas a ambos extremos de los ejes, y están hechas de un material llamado uretano. Son de diferente tamaño en función del estilo de skate que se practica. Las más normales rondan entorno a los 52 mm. Sin embargo si el estilo es callejero, se usan ruedas pequeñas, menores a 53 mm de diámetro. En rampa, se usan ruedas grandes, para la velocidad; mayores de 56 mm.

5 - Rodamientos: 
Son un par de anillos metálicos con 6, 7 u 8 bolas en su interior, protegidos por dos discos finos. Suelen ser de aluminio. Cada skate lleva 8 rodamientos, 2 por rueda. 

6 - Tornillería:
Para el skate se necesitan 8 tornillos para mantener los ejes y la tabla unidos y 4 tuercas para que no se desprendan las ruedas, estas tuercas son enroscadas en el mismo eje. 
A la parte delantera del monopatín se le llama nose (nariz), y a la trasera tail (cola). El nose es más grande que el tail, es decir, más ancho y más largo midiendo desde los tornillos hasta la punta de la tabla. El pie de atrás va en el tail y el de adelante en el nose.

TIPOS:

SKATEBOARD:

El skateboarding está relacionado con la cultura callejera. Para abreviar se le designa simplemente skate. Está relacionado con la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas.
 







LONGBOARD:

este patin es  más largo de lo habitual y de forma más amplia. Los Longboards se utilizan para bajar cuestas, ya sea en carreras, en slalom, o como medio de transporte. 




WAVEBOARD:

El waveboard (de ola en inglés, por su parecido con el movimiento de una tabla de surf) es una mezcla de skate, surf y snowboard. 

Se compone de dos plataformas pivotables unidas por una barra flexible. Estas plataformas tienen unida una rueda con capacidad de giro de 360º cada una.


FREEBOARD:

es una board parecida a la longboard, pero con la diferencia de que tienen agarraderas para los pies, los truks son un poco mas largos y hasta cuenta con 2 ruedas extras, parecidas a las de wabeboard o t-board,estas ruedas sirven para hacer giros de 360 grados,imitando muy bien al snowboarding





ULTIMA TECNOLOGÍA IMPLEMENTADA EN PATINETAS (ARTICULO Y VÍDEO):


http://los40.com.mx/los40/2015/08/06/arroba40/1438889739_197289.html





4. 

AUTOMOVIL: 
Se refiere a un vehículo autopropulsado destinado al transporte de personas o mercancías sin necesidad de carriles. Existen diferentes tipos de automóviles, como camiones, autobuses, furgonetas, motocicletas, motocarros o cuatriciclos.

  • Historia
  • Clases 
  • 1. Automóvil de turismo: es un automóvil relativamente clásico, con capacidad para transportar unas cuatro o cinco personas y equipaje.
    2. Automóvil deportivo: este está diseñado para circular a altas velocidades. Suele tener un motor de gran potencia, así como mejor aceleración, velocidad máxima, adherencia y frenada que otros tipos de automóviles.
    3. Monovolúmen:  es un automóvil relativamente alto en el que el compartimiento del motor, la cabina y el maletero están integrados en uno.
    4. Todoterreno: está específicamente diseñado para conducción en todoterreno, es decir, en superficies de tierra, de arena, de piedras y agua, y en pendientes pronunciadas.
    5. Vehículo deportivo utilitario: es una combinación entre todoterreno y turismo, con aspecto similar al de turismo pero diseñado para circular principalmente por asfalto.
    6. Furgoneta:  es un vehículo para transporte de objetos o grupos de personas, con un gran volumen de carga en relación a su batalla. Se asemejan estructuralmente a los monovolúmenes.
    7. Camioneta: es un automóvil de carga que tiene en su parte trasera una plataforma descubierta, en que se pueden colocar objetos grandes.


    • Partes


    • Última tecnología
    Se han creado nuevos sistemas desde los censores  que detectan peligro de colisión y tensan los cinturones de seguridad y activan las bolsas de aire o airbag,  hasta los sistemas de monitoreo externo e interno que está conformado por varias cámaras que permiten al conductor observar lo que sucede al frente, en el ángulo muerto de los espejos, detrás del vehículo  y en los asientos traseros solamente mirando una pantalla en el parabrisas, el sistema ABS  que evita que las ruedas se bloqueen al frenar repentinamente e impide que las ruedas  patinen sobre el asfalto. 
    Volvo asegura que los nuevos vehículos tendrán una interfaz interactiva personalizada que hará el papel de copiloto y centro de mando justo en el volante, este también  presenta su tecnología de piloto automático guiado por GPS, Ferrari presenta sus modelos deportivos con tecnología de carreras para el uso urbano y un diseño aerodinámico que más parece un avión.

    ULTIMA TECNOLOGÍA:

    5.
    AVIÓN

    Es un aerodino de ala fija, o aeronave con mayor densidad que el aire, dotado de alas y un espacio de carga capaz de volar, impulsado por ninguno, uno o más motores. Los aeroplanos incluyen a los monoplanos, biplanos y triplanos

    • Historia

    • Clases
    • 1. Aviones de transporte de cargas comerciales.
      2. Aviones de transporte de tropas.
      3. Aviones de caza: aviones propulsados por motores a pistón, motores a reacción (turbojet, turbofan y turbohélice) ó propulsores (cohetes).
      4. Aviones bombardero: su principio de funcionamiento se basa en la fuerza aerodinámica que actúa sobre las alas, haciendo que la misma produzca una sustentación.
      5. Aviones de pasajeros.
      6. Aviones de reabastecimiento o cisterna: estos transfieren el carburante por una lanza periscópica o con mangeras flexibles.

      7. Aviones de entrenamiento: es un avión usado para desarrollar las habilidades de pilotaje, de navegación o de combate de los tripulantes de aeronaves.
      8. Aviones de entrenamiento militar.

      • Partes 
        • Últimas tecnologias 
        Técnicos norteamericanos han conseguido fabricar un caza supersónico experimental que es controlado por el suave batir de sus alas. Una demostración de estas habilidades tendrá lugar este verano con un F/A-18 modificado.
        Las compañías aeroespaciales están trabajando en aviones eléctricos híbridos y las primeras versiones probablemente llegarán antes de que acabe esta década.
        La Fuerza Aérea de Israel y funcionarios del gobierno decidieron sumar a nuestra flota una nueva serie de los poderosos aviones de combate F-35. Se espera que los primeros aviones aterricen en territorio israelí en 2017 y como todo avión de las FDI, el F-35 ya recibió su nombre en hebreo, האדיר, (“Ha-Adir”, “Poderoso”).
    6. 
    VELERO:

    1. Definicion: Embarcacion que es propulsada a traves del viento sobre sus velas. Sus velas permiten aprovechar el impulso que aporta el aire.

    2. Linea del tiempo:

    1 de verdad606px-kieler_hansekogge_2007_vorne.jpg3. Clases de veleros:

    Coca: Aparecieron en el siglo X y eran utilizadas para el comercio maritimo y que llevaban una pequeña tripulacion. Tenian un casco redondo aproximadamente de 20 metros de estora.






    4.caravel_boa_esperanca_portugal.jpg* Carabela: Embarcaciones pesqueras pero sus prestaciones fueron en aumento y pasaron a ser buques de carga y de exploracion que fueron utilizadas por los españoles.








    8. goleta.jpg
    * Goleta: Buques de vela de dos o mas mastiles que aparecieron en el siglo XVIII y su uso era destinado a actividades mercantiles. Esta envarcacion desaparecio en el siglo XIX junto con la navegacion en vela.





    8.dupleix_1856-1887.jpg* Corbeta: Buque ligero de dos palos del siglo XVIII y velas cuadradas y disponia de una unica cubierta de combate con una unica bateria. 






    * Navio: Buque de guerra de velas cuadradas y tres palos que formo parte de los escuadrones de batalla entre los siglos XVII y XIX.





    4. Partes de los veleros:

    Partes de un velero

    5. Ultimas tecnologias en veleros:

    El velero mas rapido del mundo que vuela sobre el mar:
    Este velero no frota sino ue se desliza 5 metros sobre el mar gracias a una especie de alas que le permiten viajar de 37 a 83 km/h. El hidroptero combina tecnologia avanzada e ingenieria aeronautica para elevar la nave por encia de la superficie de agua.

                                            El velero más rápido del mundo
    7.
    TELEFERICO:
     Definicion: Transporte aereo construido por cabinas colgadas en una serie de cables que se encargan de hacer avanzar a sus pasajeros por estaciones.

     Linea de tiempo:


     Clases de telefericos:

    * Telefericos pulsados:  Se caracterizan por tener uno o varios grupos de vehiculos alineados uno tras el otro. Se utilizan tanto en invierno como en verano y son adecuados principalmente para distancias cortas.






    Instalaciones desembragables* Telesillas desembragables: Son los sitemas mas populares, pueden disponer de cupulas que protegen de las inclemencias de tiempo.







    *Telecabinas desembragables monocable: Dispone de un unico cable que actua como cable portador y tractor. Los asientos pueden incorporar calefaccion.







    * Telecabines bicable y tricable: Una instalacion bicable se sostiene por un cable portador y uno tractor y los tricable se sotiene por un cable tractor y dos portadores. Ofrecen baja capacidad de energia y alta capacidad de transporte.





     Partes de los telefericos:
                   

     Ultimas tecnologias en telefericos:

    Modernizacion de telefericos:
    Se plantea que se desarrollen unos telefericos con auto generacion de energia electrica con sistemas fotovoltaicos y fototermicos para reducir su consumo diario. Tambien se plantean tener menos estaciones y asi poder recuperar las zonas verdes que se habian perdido por la construccion de estos.

    8.
    COHETE:

    Resultado de imagen para cohetes Definición: Maquina que produce energía cinética para la expansión de los gases. Su objetivo es enviar artefactos y hombres al espacio.





     Linea del tiempo:

                                           


     Clases:

    Cohete de combustible solido: El propelente y el oxidante están mezclados por una cámara de combustión de estado solido.

    * Cohete de combustible liquido: El propelente y el oxidante están almacenados en tanques fuera de la cámara de combustión.

     Partes:

                


    Ultimas tecnologías en cohetes:

    La NASA presento la nueva nave espacial que viajara a Marte. El cohete esta diseñado para trasladar a los tripulantes en una capsula Orion que esta ubicada en la parte superior. Servira como respaldo para el transporte de las naves comerciales que realizaran los vuelos de carga y el reemplazo de astronautas a la Estación Espacial Internacional. 
                                           


    VÍDEO DESPEGUE COHETE:

    9.
    MOTOCICLETA:

     Definicion:  Vehiculo de dos ruedas propulsado por un motor que acciona la rueda trasera mediante un mecanismo de cadena.

     Linea de tiempo:

    Monografias.com Clases de motocicletas:

    Motos deportivas: Estas motocicletas van equipadas en la mayoria de veces de una carroceria que mejora su aerodinamica con el fin de alcanzar altas velocidades.



    Monografias.com
    * Motos cross y Enduro: Se caracterizan por su capacidad de circular por terrenos irregulares.






    Monografias.com* Motos de trial: Caracterizadas por un cambio de velocidades muy corto y un par motor muy elevado.





    * Motos para todo terreno:

     Monografias.com




     Partes de las motocicletas:



     Ultimas tecnologias: 

    Honda esta desarrollando un nuevo modelo que se encuentra en la fase de prototipo. Representa el nuevo para esta marca de produccion de motociletas, expresa la belleza funcional asi como una imagen mas sensual a recurrir mas a las emociones de las personas.





    - Una nueva suzuki de 996 cc. Su forma se consigue gracias a un chasis de acero inoxidable recubierto por una fibra de vidrio y el conductor estara casi en una posicion horizontal. Su percio esta casi por un millon de dolares.






    - Motos mecanicas hechas con chips de robot, son las motos que cuidarian del medio en el que vivimos y no utilizan ni gasolina, ni petroleo ni gas.

     




    10.

    GLOBOS AERO ESTÁTICOS 

     Definición: Considerado un tipo de nave aérea que permite que las personas puedan desplazarse y en muchos de los casos el desplazamiento es recreativo y temporario.

    Linea del tiempo:

    Clases de Globos:

    * Globo aerostático de aire: El globo de aire caliente es el primer globo aerostático de todo el mundo que se suministra con un innovador material aislante. El globo aerostático de aire caliente con aislamiento demuestra las innovaciones que es posible introducir en el medio aeronáutico mas liviano.









     

    * Globo aerostático de gas: Es un globo que se mantiene inflado con gas generalmente helio o hidrógeno, siendo mas liviano que el aire.








    Resultado de imagen para dirigible* Dirigible: Es un globo aerostático con capacidad de maniobra para ser manejado como una aeronave. 






    Partes de los Globos: 



                                  



    *DIRIGIBLE:

                                 

    Ultimas tecnologías:


    Globos aerostáticos Franceses para conectar al mundo con Internet:  Se espera que en un futuro la estratosfera este repleta de pequeños globos aerostáticos dejándose nacer por los vientos a una altura que duplica la máxima que alcanzan los aviones y enviando señales que permitan acceder a Internet allá donde las infraestructuras terrestres no son suficientes o quizás ni existen

No hay comentarios:

Publicar un comentario